Si me sigues en redes, sabrás que llevo varias semanas de viaje. Cuánta perspectiva nos regala la distancia de nuestra rutina. Qué enriquecedor es divagar: ya sabemos que los momentos Eureka, esos que nos proporcionan ideas importantes, se dan cuando la mente salta de un lugar a otro, no cuando estamos concentradas.
Me ha dado tiempo a repasar mis 51 añitos sobre el planeta, para comprobar qué historia me estoy contando, para recordarme lo que nunca más voy a repetir y también para alinearme con todo eso que sí me funciona. Que algo me funcione significa que me hace sentir bien, que me acerca a un lugar en el que me expando o me relajo o todo.
Y de entre todo lo que he recordado, analizado y sopesado sobresale una verdad que engloba a todas las demás: no puedo ser feliz viviendo una historia que otros han guionizado.
Es imposible.
Ni yo puedo, ni nadie puede.
En ese guion está escrito cómo eres, claro. He reflexionado mucho sobre todo lo que me decían en el colegio y en casa sobre lo que yo era y lo que no era.
Era obediente y era buena, lo cual impedía de base que me saliera del tiesto, que dijera un NO, que llevara la contraria. No era nada rebelde, claro, decían. Ni movida, así que estaba quietecita. Tan pequeña, qué lástima.
Me describieron tranquila, y por fuera lo parecía, ahora ya sé que era mentira, por eso me dolía tanto la barriga y me salían cosas en la piel. Las mentiras que nos contamos se manifiestan siempre en forma de cosas feas. Es como si la verdad protestase en forma de herpes y estreñimiento.
Me decían que no me costaba estudiar, así que yo interioricé que no existía el cansancio. Y cuando eso se mete dentro, se queda para siempre y te cuenta que nunca es suficiente y que no tienes derecho a descansar. Porque a ti no te cuesta, y punto.
Si me dieran un euro por cada vez que alguien me ha dicho “A ti no te cuesta…” seguido de cualquier infinitivo. Estudiar, escribir, aprobar, madrugar…
Y como crees que no te cuesta, te lo echas todo a las espaldas y a todo dices que sí. Los demás lo huelen, así que te llenan la mochila de piedras. Porque a ti no te cuesta.
En ese guion escrito por otros también aparece lo que quieres, ojito.
Quieres trabajar de esto o de lo otro, porque eso es lo seguro (lo seguro según otros) y la seguridad es lo que tienes que querer, porque es lo que todos quieren. Y eso que quieres, y no me rechistes, se obtiene solo a base de sacrificio, nunca de gustazo, nunca de libertad.
En el guion que otros escriben, sin verte y sin escucharte, quedan enterrados muy abajo tus talentos y tus ilusiones, así que acabas creyendo que ni los tienes ni los tuviste nunca.
Menos mal que, a veces, la incomodidad es tan bestia que te planteas que quizás ese guion no mola, que quizás hay otra manera de vivir. Que total, mal ya estás, así que atreverte a indagar y probar otra cosa ya no te da tanto miedo.
No falla: cuando aparece la curiosidad, la oportunidad asoma el morro. Y con ella, las preguntas.
Sobre lo que te gusta, que no es estar quietecita, sino bailar, caminar, recorrer la vida y el mundo.
Sobre lo que se te da bien, que suele ser lo que disfrutas, que no es memorizar, sino inventar y contar historias.
Sobre quién eres y cómo quieres vivir, qué de posibilidades infinitas surgen cuando te sabes creadora y no producto. Qué de NOES sueltas con una facilidad pasmosa. Qué desobediente eres ante cualquiera que no seas tú misma.
Te invito, mi querida suscriptora, a que cuestiones el guion que estás siguiendo; a que seas honesta sobre su autoría. Nos estamos dando cuenta para poder hacernos cargo. Nunca es tarde si la dicha es buena, y siempre lo es.
P.D1.: querida mía, por aquello de que en verano quizás tengas más tiempo para leer, lanzo una oferta durante el 1 y 2 de julio en todos mis libros y audiolibro. Será de un -15% con el código SOYGUAPA y podrás comprarlos aquí . Si estás sucrita a mi membresía “Té con Sol” tendrás un descuento aún mayor y encontrarás tu código en el último correo que te enviamos el pasado miércoles.
P.D2.: en REINVÉNTATE, el nuevo programa que lanzo en septiembre, compartiré contigo (si te apetece) todos los recursos y estrategias que he usado durante los últimos años para reenfocarme, para reescribir mi historia y para ayudar a otras a encontrar su camino, a desenterrar sus talentos y a darles forma.
Para crear un nuevo rumbo en cualquier ámbito de la vida, no solo en el profesional.
Para atravesar los miedos que nos impiden convertirnos en la persona que que queremos ser y vivir la vida que queremos vivir.
Para transformar, no solamente lo que haces, sino lo que eres. Porque lo primero es imposible sin lo segundo.
En REINVÉNTATE estarás conectada si te apetece, con otras mujeres que quieren cambiar su rumbo. Mujeres con las mismas inquietudes, objetivos y dudas que tú. Mujeres que se apoyan y se impulsan las unas a las otras.
En este programa te contaré lo que me habría gustado saber a mí cuando comprobé que mi historia no me pertenecía, todo lo que me habría gustado saber, los errores que he cometido y los aciertos que se han convertido en patrones de vida. Te plantearé las preguntas adecuadas. Te ayudaré a que tú camino sea lo más amable posible.
Ya te puedes apuntar en la lista de espera de REINVÉNTATE aquí.
Creo que la mayoría que somos de tu quinta, año arriba año abajo nos han educado más o menos de la misma manera ya sea porque nuestros padres han sido hijos de la posguerra o quizá un poco más y han tenido que crecer obligatoriamente con esas creencias, sino kaput. Así que es inevitable que nos dijeran eso. ¿Qué pasa con nosotras y nosotros (incluyo también a los hombres)? porque todos hemos crecido prácticamente igual. Hemos nacido en la transición y en eso estamos ahora en el año 2024, todavía después de 50 años pasados. Como la vida son "ciclos" pues realmente hay que ocuparse de las generaciones que suben y que están ya afrontando universidad y primeros empleos. Te doy las gracias porque haces reflexionar y pensar antes de decir y hacer a nosotros mismos, parejas o no parejas, familia e hijos. Pienso que vivimos en una sociedad de arrastre y la utópica diría que también es "peligrosa" porque siempre va a haber gente buena y no tan buena y el kit de la cuestión está en encontrar el equilibrio en toda en la vida . Bueno, escribiría un libro, quizá lo haga jaja..Un abrazo inmenso desde Cádiz y ojalá viajáramos y nos dedicáramos más tiempo a salir y como tú bien dices experimentar esos momentos Eureka 🤗
Vaya tres MINUTAZOS!! Gracias 😊