Quién nos habría dicho, hace solo unos años, la cantidad de series buenas que íbamos a tener al alcance de la mano. El otro día recordaba con el técnico de mi tele que, cuando yo era pequeña había solo dos canales, y os recuerdo que nos teníamos que levantar para cambiar de canal, porque no había mandos a distancia.
Muy fuerte todo: lo de entonces y lo de ahora.
El caso es que, aparte de tener dónde elegir, el mundo de las series está siendo un terreno fértil a más no poder para explicar historias de mujeres que desafían las normas, las expectativas sociales a todos los niveles.
Qué bien.
Hoy quiero hablarte de tres de ellas, con contextos totalmente diferentes pero con un mismo hilo conductor: mujeres agarrando el poder que les corresponde.
Qué protagonistas, amigas. Qué brutalidad de inteligencia y de poderío. Vamos allá:
The Marvelous Mrs. Maisel
Midge Maisel es una ama de casa que vive en Nueva York y que encuentra su voz en el mundo del stand-up comedy (los monólogos de toda la vida de Dios). Midge se mete en un mundo de hombres y lo peta, claro. Qué verborrea la suya.
Me flipan su valentía, su humor y autenticidad. Y sus vestidos.
Cuestiona los roles, se niega a conformarse con lo que hay, está dispuesta a pagar los precios necesarios por enfrentarse a quien haga falta. Una maravilla.
The Good Fight
Yo quiero confesar que le dedicaría todos los artículos del mundo a The Good Wife, pero como quiero que me sigáis leyendo, voy a disimular y hoy os voy a hablar de The Good Fight, que es su spin off y que se centra en Diane Lockhart, una de las protas de mi serie favorita de la galaxia.
Diane tiene tantos momentos memorables en ambas series que podríamos juntarlos y crear otra serie solo con ellos. No es solo su estilazo y lo listísima que es. Es su resiliencia, es la determinación de brillar en un entorno masculino. Y todo sin perder de vista lo que es realmente importante. Y sin despeinarse.
Atentas, si veis cualquier de las dos series, no solo a los diálogos, que son de aplauso continuo, sino al uso de los silencios. Brutal.
Killing Eve
Cambio de tercio y a qué nivel, porque aquí la cosa va de una asesina y una analista de inteligencia. La serie es un duelo contante y fascinante marcado por la obsesión mutua.
Me encanta cómo la serie analiza el poder desde un punto de vista muy inusual si hablamos de mujeres. Cómo es capaz de dibujar a tías frías y listas. Antagonistas perdidas que nos caen bien, por brutas que sean.
Espero que te gusten, a mí me fascinan las tres.
Y hablando de poder, te dejo aquí un audio de solo treinta minutos en el que comparto contigo dos ejercicios sumamente prácticos que uso para retomar el poder sobre mi vida cuando siento que todo se tambalea.
Un abrazo grande,
Sol
Yo no solo prometo no dejarte si te centras en el mundo “The Good” sino que te haré la ola
Diane… que monstrua… y qué bisutería!!!
Las tres, ¡buenísimas! Y The Good Wife, una maravilla. Os recomiendo Better Things, de Pamela Adlon. ¡Que la disfrutéis!